Pregones y flamenco

El cante en los vendedores ambulantes andaluces

,

Este libro explora la fascinante vinculación entre flamenco y venta ambulante

El flamenco es un arte gestado entre las clases populares andaluzas, y por ello estrechamente vinculado a los oficios menos valorados, tales como el de vendedor ambulante. Son muchos los artistas flamencos que proceden de familias que se ganaron la vida vendiendo marisco, flores, fruta, caramelos, cuando no ejercieron ellos mismos esa ocupación. El pregón, a veces desgarrado, otras gracioso, pícaro, fue un recurso poético-musical para atraer a la clientela. En la lírica flamenca el mundo de los vendedores está muy presente, de la misma manera que existe gran cantidad de pregones flamencos que reproducen las cancioncillas de los vendedores. Las letras de bulerías, tangos, cantiñas y otros palos están salpicadas de fragmentos de pregones. Pero su influencia en el flamenco va más allá; en la forma de ejecutar el cante, por ejemplo, ya que el flamenco comparte algunos rasgos con las cantinelas de los mercaderes callejeros. Arrieros, tartaneros, vendedores ambulantes… contribuyeron a difundir esta música por los caminos del sur peninsular.

Pregones y flamenco se ocupa de analizar el origen, la evolución y la actualidad de un cante hoy poco interpretado. Se trata de un estilo que no constituye un palo flamenco en sentido estricto, al carecer de estructura musical propia, pero que queda definido por su temática. Algunos pregones proceden directamente de la calle y fue allí donde los crearon personajes como Macandé, el Niño de las moras o José el de los camarones. Otros son recreaciones realizadas por artistas o composiciones de autor. Hay pregones también que provienen del mundo del teatro y, adaptados por diferentes cantaores, han dado origen a palos diferenciados: caracoles, mirabrás, etc.

En definitiva, el estudio de los pregones es una puerta al conocimiento de la doble naturaleza del flamenco: un arte popular, de gente humilde y ambientes callejeros, pero también una música eminentemente profesional, de artistas que aportan su creatividad sin despreciar lo escrito, lo culto.


TEXTO DE PRESENTACIÓN A LA OBRA 

Por Pedro G. Romero

Para muchos, el origen del flamenco estaba en las tonás, las famosas 33 —la edad del Cristo— tonás fundadoras de toda una mitología gitano-andaluza; para otros, el laboratorio original del decir flamenco venía de la saeta, del amplio espectro religioso que esos cantes presentan con orígenes judíos, norte-africanos, etc.; finalmente, una línea que se quiere materialista señala los cantes de labor, trillas, martinetes, en fin, todo aquello relacionado con el mundo del trabajo, ese sería el lugar donde se ensayan melismas, respiraciones y nuevos ritmos para definir ese cante jondo que está en la base de lo flamenco.

Pues bien, si fuesen verdaderas esas líneas de investigación histórica que quieren hacer de los cantes y bailes flamencos una suerte de biotopo darwinista y teleológico, da igual que se funde en los cantes americanos, en la escuela bolera o en el hogar primordial gitano; ya digo, si todo eso fuese así, si hubiese un origen distintivo, un lugar adánico y primero donde las características del género se decantaran, estrenaran y mostraran al mundo, ese sería el campo del pregón, del pregón popular y su consecuencia en el pregón flamenco. Es ahí, se verá claramente, donde mejor coinciden experimentación y experiencia, en la línea teatral de Antonio Chacón atento al género escénico de la ópera y la zarzuela pero también en la vereda de los Macandé o del Niño de las Moras, ilustre merchero, con sus vocaciones folclóricas y callejeras.

Muchos de los logros melódicos del flamenco, de sus giros rítmicos, de sus improntas vocales características en esta o aquella manera de hacer el cante vienen de los pregones, no solo en los casos más evidentes, también en sus formas más políticas, esenciales y metafísicas. Por eso, este libro de Pregones y flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces, estudio y compilación pionera de Rafael Cáceres y Alberto del Campo, se nos aparece como fundamental, una piedra de toque especial para empezar a entender de otra forma la constitución estética del género, mostrando un nuevo campo de tensiones entre la autonomía artística y las relaciones sociales, lejos, por igual, de la fiesta y del teatro, los campos más explorados en las más acertadas exploraciones musicales y sociales del flamenco.

Para Guy Debord, el régimen capitalista se presentaba en el mundo con dos modelos, el “integrado”, o de Estado, y el “difuso” o liberal, por eso el derrumbe del llamado socialismo real simplemente aclaró la situación. De este modo, cuando observaba entre los gitanos y otras “clases peligrosas” formas de comercio proto-capitalistas –mercadillos, venta ambulante, chamarileros, quincalleros, traperos, chatarreras, trueques, anticuarios y tráficos de sustancias ilegales– entendía que había todavía formas dialécticas que sobrevivían entre el comercio y el capitalismo financiero. Seguramente se refería a eso cuando, exageradamente, observó cómo “los gitanos se dejaban atravesar por el capitalismo sin que con ello se alterara su original forma de vida”.

Por eso, en este libro, aparte de las noticias musicales y la información histórica podemos atisbar toda una caja de herramientas con la que los artistas populares se enfrentaron a las disyuntivas de vender, cambiar, intercambiar su fuerza de trabajo. Un verdadero manual de uso para el artista del presente, no hablo solo de los flamencos, cualquiera que forme parte de las llamadas clases culturales encontrará aquí maneras de hacer particulares, todo un tratado de cómo hacer coincidir valor de cambio y valor de uso.

Escritor
Escritor
Colección
Flamenco y cultura popular
Materia
Flamenco, Música
Idioma
  • Castellano
EAN
9788418239021
Páginas
296
Ancho
14 cm
Alto
21 cm
Edición
1
Fecha publicación
14-05-2020
Número en la colección
17
Papel
22,00 €
479,47 MX$23,38 US$
También disponible en

Sobre Rafael Cáceres Feria (Escritor)

  • Rafael Cáceres Feria
    Es licenciado en Geografía e Historia y doctor por la Universidad de Sevilla. Su labor investigadora se centra en los ámbitos del género, la sexualidad y el flamenco. En la actualidad es profesor y coordinador en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) del Máster Interuniversit... Ver más sobre el autor

Sobre Alberto del Campo Tejedor (Escritor)

  • Alberto del Campo Tejedor
    Se licenció en Derecho, en Filología Alemana y en Antropología Social, y se doctoró con una Tesis sobre los trovadores repentistas de la Alpujarra en 2003. Autor de dieciséis libros y un centenar de artículos, su obra ha sido reconocida con siete premios internacionales y naciona... Ver más sobre el autor

Reseñas

  • 'Pregones y flamenco' estudia ese género menor del cante que componen los soniquetes y las rimas con que los vendedores anunciaban sus productos mientras recorrían las blancas calles.

    Letras Libres. Bárbara Mingo Costales

  • Alberto del Campo Tejedor y Alberto Cáceres Feria nos ofrecen un nuevo trabajo de gran interés, tanto por la originalidad del tema como por la claridad y rigor de la presentación.

    Claude Worms. flamencoweb.fr

Booktrailer

Libros relacionados