La Viena de Wittgenstein

, ,

Edición y prólogo de Carla Carmona


Edición revisada del mejor y más completo ensayo sobre aquella Viena fin-de-siglo donde brillaron Freud, Weininger, Kraus, Wagner, Loos, Altenberg, Schnitzler, Hofmannsthal, Bruckner, Mahler, Schönberg, Klimt, Schiele, Kokoschka y el mismo Wittgenstein

Este luminoso ensayo se ha convertido en uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de finales del siglo XIX, ya un espléndido paradigma de investigación: la llamada «Viena fin-de-siglo» o «Viena 1900», escenario de la decadencia de toda una cultura, que era también una forma de vida, y del resurgir genial de otras. Desde su primera edición hace más de medio siglo, sus autores, Allan Janik y Stephen Toulmin, lograron el principal de sus objetivos, por entonces pionero y que ya podemos calificar de histórico, un auténtico giro en la interpretación de la obra de Ludwig Wittgenstein: alejar al filósofo de la tranquilizadora uniformidad de dos ilustres centros de influencia (el Círculo de Viena y los claustros de Cambridge y Oxford) y de las férreas etiquetas del positivismo lógico y el empirismo, para rastrear su escurridiza genialidad, que aún nos interpela, en la ciudad que lo viera nacer en 1889: aquella Viena que si llegó a ser lo que fue lo hizo gracias a Freud, Weininger, Kraus, Wagner, Loos, Mach, Boltzmann, Bahr, Broch, Altenberg, Schnitzler, Hofmannsthal, Bruckner, Mahler, Schönberg, Klimt, Schiele, Kokoschka…, pero también a Wittgen­stein. Y es la indagación en ese humus compartido por modernos críticos, como el legendario editor de Die Fackel o el arquitecto de la Looshaus, y del modo en que puede iluminar el cimiento ético-estético del futuro autor del Tractatus logico-philosophicus, lo que se ejecuta antológicamente en este libro, sin que tamaño ejercicio de clarificación deba convertirse en un nuevo cajón estanco. En este sentido, y como advierte Isidoro Reguera —experto en la obra del filósofo vienés y uno de sus principales traductores—, conviene admirar el dibujo maestro que aquí se hace de un paisaje intelectual y cultural no para diluir en él a Wittgenstein, sino para resaltar aún más su figura desde su trasfondo.

Escritor
Escritor
Traductor
Colección
Estética, Teoría de las artes e Historia de las ideas
Materia
Filosofía, Wittgenstein
Idioma
  • Castellano
EAN
9788419874726
Páginas
384
Ancho
16 cm
Alto
24 cm
Fecha publicación
02-06-2025
Número en la colección
3
Papel
30,00 €
650,84 MX$34,60 US$
También disponible en

Sobre Allan Janik (Escritor)

  • Allan Janik
    Allan Janik es uno de los principales estudiosos norteamericanos de Wittgenstein y del pensamiento alemán. Nació en 1941 en Chicopee, Massachusetts. Estudió en el St. Anselm College, la Universidad de Villanova y la Universidad Brandeis, donde trabajó con Stephen Toulmin. Enseñó ... Ver más sobre el autor

Sobre Stephen Toulmin (Escritor)

  • Stephen Toulmin
    Stephen Toulmin nació en Londres y estudió Física y Filosofía en la Universidad de Cambridge, donde asistió a las clases de Wittgenstein. Enseñó Filosofía e Historia de las Ideas en las universidades de Oxford y Brandeis, así como en un amplio abanico de universidades americanas,... Ver más sobre el autor

Sobre Ignacio Gómez de Liaño (Traductor)

  • Ignacio Gómez de Liaño
    Ignacio Gómez de Liaño es un poeta, artista, ensayista, filósofo, traductor, profesor universitario. Verdadera referencia cultural dentro del panorama hispano actual. Su formación en filosofía y estética lo ha llevado a ejercer la docencia universitaria en Madrid, Osaka y Pekín, ... Ver más sobre el autor

Booktrailer

Libros relacionados