El encaje constitucional de la prisión permanente revisable
Cecilia Rosado Villaverde, Julián Carlos Ríos Martín
Desde un punto de vista interdisciplinar entre el derecho penal y el constitucional, esta monografía analiza la pena de prisión permanente revisable introducida en España en 2015
A finales del siglo XVIII, con el estallido de las revoluciones liberales, las declaraciones de derechos se convirtieron en protagonistas irremediables del ámbito político, social, filosófico y jurídico. Algunos de estos grandes textos, como la Declaración de Derechos del buen Pueblo de Virginia, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano o las Diez Primeras Enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos de América, consolidaron una idea esencial que se ha transmitido a lo largo de las siguientes generaciones: los derechos y libertades son inherentes a las personas por el mero hecho de serlo. Lo que viene a significar que nuestras acciones no determinan si somos merecedores o no de los derechos que, entre otras cosas, ayudan a conformar nuestra dignidad. En el año 2015 se introdujo en España la pena de prisión permanente revisable, ocasionando una fuerte polémica en la doctrina constitucional y penal, que no ha dejado de analizar las fricciones del encaje constitucional de esta pena con los derechos, libertades y principios fundamentales, la dignidad humana y el propio concepto de Estado social y democrático de Derecho. Todo ello ha deparado una larga discusión jurídica, que comenzó con la presentación de diversos anteproyectos de ley orgánica que incluían esta pena de privación de libertad y que ha continuado hasta la Sentencia del Tribunal Constitucional 169/2021, que ha establecido la constitucionalidad de la prisión permanente revisable. Esta monografía examina y escruta los elementos que acompañan a esta pena, poniendo el foco en la importancia de la investigación interdisciplinar desde las metodologías y elementos propios del Derecho Penal y del Derecho Constitucional, basándose en el respeto a los derechos y libertades.
- Escritor
- Cecilia Rosado Villaverde
- Escritor
- Julián Carlos Ríos Martín
- Colección
- Obras de referencia
- Materia
- Derecho
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788418239861
- Páginas
- 440
- Ancho
- 16 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 02-02-2024
- Número en la colección
- 4
Sobre Cecilia Rosado Villaverde (Escritor)
Sobre Julián Carlos Ríos Martín (Escritor)
Libros relacionados

La constitución de la nación argentina de 1949

Desarrollo de la dictadura, dictadura del desarrollo

La Constitución portuguesa de 1976 en perspectiva histórica

Vísperas de Behemoth

Amnistía

Sobre la libertad de expresión y el discurso del odio

Introducción al derecho constitucional comparado

La Constitución belga de 1831

La constitución portuguesa de 1976

Oriente y los derechos