Novedades destacadas

  • Bécquer 1862

    Bécquer 1862

    Un paseo literario por Sevilla

    José María Jurado García-Posada

    En 1854, Bécquer abandonó Sevilla con rumbo a la gloria literaria que deseaba alcanzar en Madrid, donde residiría durante sus años de madurez y lograría prestigio como escritor y editor de periódicos, sin llega...
  • Hablaban con las bestias

    Hablaban con las bestias

    Aproximaciones literarias a la historia natural

    Míriam Librán Moreno , Mercedes de la Torre García

    Acogidos a un título que rinde homenaje al famoso libro del etólogo vienés Konrad Lorenz, los ensayos agrupados en Hablaban con las bestias nacen del hermanamiento entre las ciencias y las humanidades, aquí rep...
  • Un diálogo imaginario

    Un diálogo imaginario

    Lecciones de vida y literatura en torno a Flaubert, Stendhal, Proust y otros autores franceses

    Lluís Maria Todó

    A medio camino entre la memoria y el cuaderno de trabajo, este Diálogo imaginario convoca las vidas y obras de autores franceses fundamentales como Stendhal, Flaubert y Proust, u otros como Rimbaud o Barthes, a...
  • La libertad del artista

    La libertad del artista

    Censuras, límites y cancelaciones

    Víctor J. Vázquez

    El artista, al menos desde el Romanticismo, se ha erigido en el profanador natural del tabú. De forma explícita y deseada, o bien a su pesar, su conflicto con la moralidad social ha sido también un conflicto co...
  • Trías y el joven Trías

    Trías y el joven Trías

    Jordi Ibáñez Fanés

    Convertido hoy en una de las figuras más influyentes de nuestro pensamiento contemporáneo, Eugenio Trías es analizado en este libro a partir de tres propuestas que logran resumir todo un método y una actitud fi...
  • Libro de Morente

    Libro de Morente

    1. El impulso del riesgo 1969-1976

    José Luis Ortiz Nuevo

    Seis años le ha llevado a José Luis Ortiz Nuevo reconstruir la vida de Enrique Morente durante el periodo (1969-1976) de su consolidación como cantaor bajo el convencimiento de que el flamenco debía buscar nuev...
  • El torero, héroe literario

    El torero, héroe literario

    Alberto González Troyano

    Como en su momento los libros de caballerías, las narraciones picarescas o las crónicas de la aventura de Indias, las «novelas de la torería» conforman un género o subgénero que desde los inicios de su configur...
  • Bohigas contra Barcelona

    Bohigas contra Barcelona

    Jordi Corominas i Julián

    Los escritos sobre urbanismo que se agrupan en este libro apuntan en varias direcciones. Por un lado, tenemos la Barcelona actual y más concretamente los paseos dados por sus calles como un punto de partida par...
  • Giotto y sus obras de Padua

    Giotto y sus obras de Padua

    John Ruskin, Victoria León

    En 1860 la Arundel Society de Londres publicó, bajo el título The Frescoes of Giotto, la serie de grabados realizados a partir de las obras que el artista florentino pintara en la capilla de la Arena de Padua s...
  • Muy de la casa

    Muy de la casa

    Los actores de mi vida

    João Bénard da Costa, Rita Azevedo Gomes

    Puede que la mayor tragedia —en el campo del cine— de la inveterada costumbre española de vivir de espaldas a Portugal haya sido el escaso interés por una de las personalidades más destacadas de la cinefilia de...

Novedades Ensayo

  • Sieyès y la lengua de la constitución

    Sieyès y la lengua de la constitución

    Javier Tajadura Tejada

    De entre las muchas figuras apasionantes que nos dieron la Revolución francesa y sus sucesivos y complejos gobiernos hasta el golpe del 18 de brumario de Napoleón, existen pocas tan complejas y de influencia po...
  • Las ruinas. Una historia cultural

    Las ruinas. Una historia cultural

    Manuel Gregorio González

    La asombrosa relación de obras de arte, descubrimientos y revoluciones científicas, teorías estéticas y filosóficas, libros, viajes, personajes y controversias convierten este ensayo en una de las historias cul...
  • La autora de la Odisea

    La autora de la Odisea

    Samuel Butler, Miguel Cisneros Perales

    Contemporáneo de Schliemann, Burne-Jones y la reina Victoria, Samuel Butler participó en algunas de las más notorias controversias de una época y un país particularmente fecundos en polémicas intelectuales y de...
  • Hegel para legos

    Hegel para legos

    Juan Antonio Rodríguez Tous

    Hegel es hoy un filósofo incómodo. Incomoda la secreta vigencia de su pensamiento, su condición de rocoso contemporáneo clandestino contra el que, antes o después, topa cualquier filósofo vivo. Incomoda su pros...

Libro destacado

  • De la noche a la mañana

    De la noche a la mañana

    Medio siglo en la voz de los flamencos

    José María Velázquez-Gaztelu

    De la noche a la mañana reúne entrevistas y artículos heterogéneos publicados entre 1972 y 2019 en diversos medios por el escritor, poeta, flamencólogo, director, guionista y periodista José María Velázquez-Gaztelu, testigo privilegiado, por su sensibilidad, curiosidad, afán de conocimiento e inagotable capacidad de asombro, de la evolución del arte flamenco en nuestro país. Aunque prime en la selección, antes que el propósito enciclopédico, la subjetividad perfilada por la experiencia, los efectos de la simpatía y la voluntad informativa, el esfuerzo de Velázquez-Gaztelu por exponer hitos significativos dentro de la guitarra, el cante y el baile flamencos, permite cartografiar el mapa de este arte, desde los nombres míticos, como Mairena, Caracol o Tía Anica la Piriñaca, a los revolucionarios, como...

Novedades Narrativa

  • Genius loci. Notas sobre sitios

    Genius loci. Notas sobre sitios

    Vernon Lee, Rodrigo Verano

    Entre la erudición y la fantasía, dotada siempre de un peculiar encanto que convierte la lectura de cualquiera de sus libros en una experiencia estética, la vasta producción ensayística de Vernon Lee contiene j...
  • Salones parisinos y El caso Lemoine

    Salones parisinos y El caso Lemoine

    Marcel Proust, Mauro Armiño

    Marcel Proust escribe con una diferencia de cinco años, de tres si nos atenemos a la fecha del último «salón» publicado (1905) y el primer «pastiche» (1908), estos dos conjuntos de textos presididos por una ide...

Derecho

Arte

Novedades Académica

  • Una teoría del Estado constitucional europeo

    Una teoría del Estado constitucional europeo

    Luis I. Gordillo, Naiara Arriola Echaniz

    El Estado es, probablemente, uno de los conceptos de la ciencia jurídica que más se emplean y que, al mismo tiempo, resultan más fascinantes y, a la hora de la verdad, desconocidos. Con el término Estado se han...
  • Constituciones inconstitucionales, soberanos limitados

    Constituciones inconstitucionales, soberanos limitados

    Oliver Roales Buján

    Muchos de los fantasmas que en la actualidad acechan a la democracia se sustentan en una falsa premisa, la que sostiene que si el pueblo gobierna es que todo lo puede, pues si todas las leyes emanan de la volun...
  • The Syntax of Castilian Prose

    The Syntax of Castilian Prose

    The Sixteenth Century

    Ralph Hayward Keniston, Lola Pons Rodríguez

    Dentro de la prolífica obra del hispanista Ralph Hayward Keniston (1883-1970), perteneciente a la generación que en el siglo XX amplía el entendimiento de qué implica enseñar una lengua y abre la docencia del e...
  • Ensayo sobre las "Soledades" de Góngora

    Ensayo sobre las "Soledades" de Góngora

    ​Giovanni Sinicropi

    Que un estudioso como Giovanni Sinicropi, que no era hispanista, se fijara en las Soledades fue una suerte para Góngora y el gongorismo. Publicado originalmente en 1976, su Ensayo, por una serie de cuestiones e...

Historia

Filosofía & Estética

Lengua española