Novedades destacadas
Giotto y sus obras de Padua
En 1860 la Arundel Society de Londres publicó, bajo el título The Frescoes of Giotto, la serie de grabados realizados a partir de las obras que el artista florentino pintara en la capilla de la Arena de Padua s...Genius loci. Notas sobre sitios
Entre la erudición y la fantasía, dotada siempre de un peculiar encanto que convierte la lectura de cualquiera de sus libros en una experiencia estética, la vasta producción ensayística de Vernon Lee contiene j...La autora de la Odisea
Contemporáneo de Schliemann, Burne-Jones y la reina Victoria, Samuel Butler participó en algunas de las más notorias controversias de una época y un país particularmente fecundos en polémicas intelectuales y de...Los ángeles exterminados
Los ángeles exterminados, la película casi desconocida de la que aquí se exhuma su bergaminiano esqueleto, su frágil hilván de textos fantasmales, cuenta las andanzas y vaivenes de una carreta de cómicos que at...Jean-Luc Godard. 60 años insumiso
Casi las mismas décadas de insumisión y rebeldía que ha protagonizado Godard con su vida y obra lleva Paulino Viota estudiando ambas, desde el apasionamiento cinéfilo y la devoción inteligente que siente por «e...Los días sagrados
Seguido de "El Sueño de Grecia"
Los dones del presente, a la vez únicos y vinculados a una continuidad que se remonta muy atrás en el tiempo, las devociones que tienen que ver con seres queridos o lugares o paisajes amados, unos pocos princip...Un ojo sin adoctrinar
La infancia en las películas de Cocteau, Cornell y Brakhage
La desaparición de Marjorie Keller a los 43 años no auguraba un prometedor destino para los frutos de su polifacética creatividad, dedicada en cuerpo y alma al cine de vanguardia y experimental, terreno ya de p...Aforismos de Jena
1803-1806
Escritos en un estilo desenfadado y directo, los Aforismos de Jena fueron redactados por Hegel entre 1803 y 1806, años en los que comenzó a componer su primera gran obra, la Fenomenología del Espíritu. El filós...Hegel para legos
Hegel es hoy un filósofo incómodo. Incomoda la secreta vigencia de su pensamiento, su condición de rocoso contemporáneo clandestino contra el que, antes o después, topa cualquier filósofo vivo. Incomoda su pros...La medida del mundo
Palabra y principio femeninos
La medida del mundo es la emocionante oración con la que Lola Josa nos recuerda la crucial necesidad de regresar a la interpretación de los textos fundacionales de la aventura de lo humano. En su delicada voz, ...
Novedades Ensayo
Las ruinas. Una historia cultural
La asombrosa relación de obras de arte, descubrimientos y revoluciones científicas, teorías estéticas y filosóficas, libros, viajes, personajes y controversias convierten este ensayo en una de las historias cul...Breve historia del futuro
Una travesía occidental
«La historia de lo que el ser humano ha esperado del futuro es la otra mitad de la historia de la humanidad», escribió el joven Lewis Mumford en su brillante ópera prima, y sobre esa intuición se construye este...Charles Bukowski
Un disparo en la oscuridad
Bukowski ha pasado a la posteridad como la encarnación de un arquetipo cultural: el escritor depravado, obsesionado con el alcohol y el sexo, perdido en mitad de un naufragio vital de hastío, horror y desespera...La libertad de la pornografía
¿Qué es la pornografía?, ¿debe ser prohibida?, ¿es moralmente objetable?, ¿debe ser sometida a restricciones legales que no son aplicadas a otro tipo de materiales?, ¿su producción y consumo causa daño real a l...
Libro destacado
De la noche a la mañana
Medio siglo en la voz de los flamencos
De la noche a la mañana reúne entrevistas y artículos heterogéneos publicados entre 1972 y 2019 en diversos medios por el escritor, poeta, flamencólogo, director, guionista y periodista José María Velázquez-Gaztelu, testigo privilegiado, por su sensibilidad, curiosidad, afán de conocimiento e inagotable capacidad de asombro, de la evolución del arte flamenco en nuestro país. Aunque prime en la selección, antes que el propósito enciclopédico, la subjetividad perfilada por la experiencia, los efectos de la simpatía y la voluntad informativa, el esfuerzo de Velázquez-Gaztelu por exponer hitos significativos dentro de la guitarra, el cante y el baile flamencos, permite cartografiar el mapa de este arte, desde los nombres míticos, como Mairena, Caracol o Tía Anica la Piriñaca, a los revolucionarios, como...
Novedades Narrativa
La edad ligera
'Este sol de la infancia' seguido de 'En la puerta del cielo'
En la primera entrega de sus memorias, Este sol de la infancia, un libro espléndido que se acogía a la tradición de las «elegías andaluzas», Jacobo Cortines evocaba los días azules de su niñez en Lebrija y la h...Diario íntimo
El texto que JRJ tituló Diario íntimo, a imitación de Amiel, es el único diario «al uso» que escribió, aunque más tarde el epígrafe «diario» aparezca con frecuencia en su obra para referir textos líricos en pro...
Derecho
La libertad de la pornografía
Historia de las instituciones
Obra dispersa I
Constitución plurinacional de Bolivia
Una constitución descolonizadora
Arte
Giotto y sus obras de Padua
Las ruinas. Una historia cultural
Pasar página
Ensayo sobre encuentros fortuitos en la obra de alguien De-quien-hablamos
Novedades Académica
Más allá del "Cura te ipsum"
Carto-grafías de la salud
La necesidad de avanzar, desde el campo de la arquitectura y el urbanismo, en una Cultura de la Salud entendida como fruto de una doble acción de confrontación y complemento con la Cultura del Consumo y el Espe...El pensamiento territorial de la Restauración
Después de El pensamiento territorial de la Segunda República y El pensamiento territorial del siglo XIX español, Daniel Guerra Sesma cierra con el volumen dedicado al tiempo de la Restauración su imprescindibl...Entre el altar y la corte
Intercambios sociales y culturales hispánicos (siglos XIII-XV)
Las sociedades hispánicas medievales compartieron un amplio y variado caudal de principios y valores comunes en el terreno político, social, cultural y espiritual. Aunque existían elementos propios y exclusivos...El idioma español en sus primeros tiempos
No lejana la fecha del primer centenario de la publicación de El idioma español en sus primeros tiempos (1927), resumen de su obra Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo...
Historia
Historia de las instituciones
Obra dispersa I
La autora de la Odisea
Breve historia del futuro
Una travesía occidental
Las ruinas. Una historia cultural
Una generación viajera
Cuatro periodistas y la República: Camba, Gaziel, Pla y Chaves Nogales
Filosofía & Estética
Aforismos de Jena
1803-1806
Breve historia del futuro
Una travesía occidental
Hegel para legos
La vida como ensayo y otros ensayos
Kundera, Benjamin, Ortega
Certeza, límite y animalidad
Sobre los escritos del último Wittgenstein